TUS DERECHOS

– Beneficiarios –

Certificado de Discapacidad

El certificado de discapacidad es un derecho que tiene una persona con capacidades disminuidas.
Como ciudadanos tenemos derechos y obligaciones, debemos hacer conocer y cumplir las normas que existen sobre la discapacidad, logrando que todos se interesen,  participen, y respeten las mismas.

Somos  responsables como padres de hacer respetar los derechos de nuestros hijos.

¿Qué es?

Es un documento Público.
Se otorga a toda persona que lo solicite y tenga una alteración funcional:

  • Permanente
  • Prolongado
  • Física
  • Sensorial
  • Mental

Que en relación a su edad y medio social implique desventajas para su adecuada integración familiar, social o laboral.
Lo determinará una junta médica.

¿Para qué sirve?

Derechos y Servicios por la Ley 22.431 y 24.901

    • Acceso a Cobertura Integral.
    • Acceso a Cobertura Total de Medicación.
    • Facilita la Realización de Gestiones:

✓ Pase Libre Gratuito en Transito Público de Pasajeros.
✓ Símbolo Internacional de Acceso Libre para el automóvil (Logo)
✓ Exención del pago de patentes.
✓ Libre transito y estacionamiento.
✓ Régimen de Asignación Familiar en ANSES.
✓ Franquicias para la compra de Automotores.
✓ Administración de pequeños comercios.
✓ Exenciones de algunos Impuestos.
✓ Solicitud de Empleo en Administración Pública.
✓ Otros.

¿Cómo se tramita?

Llamando al 0800 999 2727 o se puede tramitar en Hospitales que correspondan según la discapacidad:

Ciudad de Buenos Aires:

Discapacidad Motora:
Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca.
Barrio Flores Tel.: 4630-4700/4703/4800.

Instituto de Rehabilitación Psicofísica.
Barrio Belgrano Tel.: 4781-6071/72/73/74.

Discapacidad Visceral:

  • Hospital José Maria Penna.
    Barrio Parque Patricios. Tel.: 4911-3003/5555 int. 216.
  • Hospital Parmenio Piñero.
    Barrio Flores. Tel.: 4631-8601/8150/0526.
      • A nivel Nacional:
    • Servicio Nacional de Rehabilitación.
    • Ramsay 250, Belgrano.
    • Tel.: 4783-8144/9077/4354.
    • Horario de atención lunes a viernes de 800 a 1600hs
    • www.snr.gov.ar

Es igualmente válido si se tramita en uno u otro centro.

Los turnos no se entregan telefónicamente ni por correo electronico, solo se entregan personalmente.

¿Cuales son los requisitos para tramitar el Certificado?

      • DNI original y legible del afectado
      • Fotocopia de 1º y 2º hoja y cambio de domicilio (en caso de tenerlo)

Si es para renovación del certificado deberá dirigirse al hospital que corresponda y adjuntar el certificado original vencido.

Si tiene Obra Social adjuntar:

      • Fotocopia de DNI
      • Fotocopia del último Recibo de Sueldo (si no trabaja, del familiar a cargo)
      • Fotocopia del Carnet

¿Qué certificados presentar?

Pueden variar según la Discapacidad:

    • Certificado médico que detalle la patología (actualizado)
    • Estudio que confirme la patología

Coberturas de Salud ¿A qué están obligadas?

Están obligadas a otorgar Cobertura Total de las Prestaciones Básica, Ley 24.901

Ya sean Obra Sociales:

  • Sindicales
  • Provinciales (adheridas al sistema)
  • Medicinas Prepagas
  • Del Estado

¿Qué abarca la Cobertura?

Prestaciones preventivas:

Todo tipo de:

  • Tratamientos
  • Controles
  • Exámenes*
  • Apoyo psicológico al grupo familiar

* Necesarios para detectar o prevenir tempranamente cualquier tipo de discapacidad desde el momento de la concepción.

Prestaciones de Rehabilitación:

Metodologías y técnicas necesarias, por tiempo y etapas que cada caso requiera.

Prestaciones Terapeuticas Educativas:

  • Metodologías de ámbito terapéutico-pedagógico y recreativo.

Prestaciones Asistenciales: 

Requerimientos básicos, esenciales de la persona con discapacidad

  • Hábitat
  • Alimentación
  • Atención especializada

(Según la situación socio-familiar del demandante)

Prestaciones Asistenciales:

  • Transporte Especial (con auxilio de terceros cuando fuera necesario)
  • Provisión de: Ortesis – Protesis- Ayudas Técnicas (u otros aparatos ortopédicos)
  • Atención Odontológica integral
  • Atención Psiquiátrica
  • Medicamentos y Psicofármacos (incluso los que no se producen en el país)

A tener en cuenta: Todo tipo de prestación básica que necesite una persona con discapacidad, debe ser obligatoriamente provista por la Cobertura de Salud.

 

¿Cómo solicitar las prestaciones?

Realizar los pedidos siempre por nota dirigida al titular de la Obra Social, Medicina Prepaga o Repartición Pública.

Debe Contener:

  • Datos del solicitante.
  • Número de beneficiario.
  • Motivo de la solicitud.
  • Fotocopia del Certificado original de Prescripción Medica.

A tener en cuenta: Siempre guardar una copia del pedido firmada y sellada para poder realizar reclamos en el caso de no recibir respuesta.
Ante cualquier duda o denuncia dirigirla a la Superintendencia de Servicios de Salud.
Tel.: 4344-2800 ó 0800-222-72583.

Incumplimiento de las Medicinas Prepagas

Realizar sus denuncias o reclamos en:

Defensoría del Pueblo
Tel.: 4338-4900.

Defensa del Consumidor
Tel.: 0800-666-1518.

Su cobertura debe cumplir con los derechos que por ley le corresponden.

Estos datos fueron facilitados por el COPINE
(Comisión para la plena participación e integración de las personas con necesidades especiales).

Recordar: Nunca entregar el certificado original.

Tener siempre fotocopias del certificado y del DNI.

Si se pierde, hacer la denuncia en la Policía y con esa denuncia ir a la Junta Medica que otorgó el certificado.